Saltar al contenido
Portada » ALUMNI Año 91, capítulo 1. Entrevista con Adrián López, presidente del fortinero

ALUMNI Año 91, capítulo 1. Entrevista con Adrián López, presidente del fortinero

Alumni…Año 91 (de su historia)…Capítulo 1

Apenas pasadas las seis de la mañana del primer lunes de febrero…Adrián López ya está listo para asumir el trabajo de cada día.

“Es una rutina que heredé de mis padres. Ellos me transmitieron a mí y mis hermanos esta cultura del esfuerzo, del trabajo y aquí estamos, recomenzando siempre con cada amanecer”.
El primer café del día será en esa esquina de Tucumán y Rivadavia cada vez más futbolera. Allí entre buenos sabores, el humo del café gambetea las harinas y los dulces y de los goles se habla desde temprano, mañana, tarde y hasta cuando llega la noche.

A la hora que vaya encontrará familias, personas solitarias, alguno que quiera leer y enseguida se dará cuenta donde está el grupo futbolero…inconfundible por el bullicio, la postura, los gestos.

Adrián López, el propietario del lugar (Bar de los Recuerdos y Panadería Santa Rita), saluda a todos, y más tarde cuando pase por alguna mesa futbolera y la discusión le interese acercará una silla, se agregaráal grupo y asumirá el protagonismo…hasta por lo menos empatar la discusión…
Las vacaciones “futboleras” están llegando a su fin y este primer lunes de febrero antes de recomenzar vale la pena escucharlo antes que el trajín se lo devore por completo.
Este lunes la clasificación de Acción Juvenil a la final por el ascenso es tema obligado en el ámbito futbolero.

-¿Observar esa campaña que sensación le genera?
-La de convencerme de lo que presumía, que Acción Juvenil era y es un gran candidato a ascender al Federal A y que nosotros quedamos eliminados ajustadamente frente a un gran equipo, que gana cuando juega bien y que también consigue buenos resultados cuando no puede imponer su juego. Se nota que hay trabajo y también que hay un gran respaldo detrás y una organización que permite afrontar una campaña como la que viene cumpliendo.

-¿Y aquí en Villa María eso no es posible de concretar?
-Debería ser más sencillo, porque hay más gente, se pueden convocar más empresarios, más dirigentes y más simpatizantes dispuestos a acompañar al equipo de manera permanente, a todos lados, pero está visto que es casi imposible.

-Lo sostiene, lo afirma con bronca, casi como con impotencia…
-No, con la más absoluta certeza que estamos ante una realidad que no podemos desconocer. Aquí el apoyo constante no existe, la gente aparece cuando son instancias decisivas de un campeonato, antes no.

-Alumni alguna vez pasó por una etapa de gerenciamiento, en la que usted estuvo al frente, luego fueron distintos grupos…
-Sí, aquél de “los apóstoles” bautizado porque éramos doce y más cerca en el tiempo casi imposible de reunir 12 dirigentes. Hubo una etapa de Sergio Hidalgo, también el “Coco” Agüero que siempre está, pasan los años y comenzamos a sentirlos en el cuerpo, hoy es muy difícil encontrar dirigentes que se entusiasmen y se comprometan.

-Sin embargo Alumni siempre está en la línea de largada a la hora de intervenir en una competencia de otro nivel.
-Y lo seguirá estando porque así lo entendimos siempre. Que nadie tenga dudas que cuando llegue el momento de otro torneo, estaremos en la búsqueda de participar, por derecho deportivo, por alguna licencia, pero nosotros estaremos, porque la historia de Alumni así lo exige. ¿Quiere que le diga como se ve Alumni desde afuera?

-Pero usted está dentro…
-Sí, claro. Estuve, estoy y seguiré estando. Por momentos lo miro a “Picci” (César Piccinini, el vicepresidente) y veo que somos como antes fueron ‘el Daniel (Esper) y el Lalo (Rodríguez)’: dos tipos entusiastas que entienden que detrás de todo esto hay un legado, una bandera que sostener y un desafío inalterable que apuesta a permanecer y crecer.
Pero le cuento la idea para que no se me vaya de la cabeza, lo de cómo se ve Alumni desde afuera…

-Ah sí claro…
-Como esos tipos secos, a los que no se les cae una moneda, pero el lunes están en una fiesta, el martes en otra, el miércoles en una distinta, van a los bailes, las confiterías, muestran fotos de viajes, aparecen en la Fiesta de la Cerveza, la del Cabrito, la Empanada, los carnavales, en invierno van a la nieve y en el verano los ves de celebraciones permanentes en actividades náuticas. Vos te preguntás, y este cómo hace, de dónde saca la guita para estar en todos lados….
Bueno, ese seco que no puede dar ninguna explicación es Alumni en los torneos, no le da el presupuesto, pero encara, se anima participa y está en todos lados siendo protagonista.
A veces, la mayoría de las veces, no le da el combustible para las ligas mayores, pero está y cuando terminan los campeonatos no hay deudas que afrontar.
Hoy Alumni no tiene deudas con nadie. Terminó el Regional y todos cobraron hasta el último peso, como corresponde, porque se lo ganaron entrenando, jugando, poniendo cada uno su esfuerzo de donde le tocara actuar.

-¿Y ahora qué es lo que viene?
-Volver a empezar, siempre. A muchos quizás les cueste, pero volver a empezar es estar vivo, con entusiasmo, es renovar las ganas y el entusiasmo. Hay mucha gente que por distintas circunstancias no tiene la posibilidad de volver a empezar y nosotros estamos otra vez dispuestos a intentar el camino hacia un título, una clasificación, una instancia superior.

-¿Se sumarán incorporaciones?
-Esa palabra me gusta más que utilizar el término refuerzos. Los refuerzos en todo caso siempre tendrían que ser pocos, pero si son varios es porque hay algo que todavía no está bien.

-¿Y qué es eso que no está bien?
-Aquí somos pocos y nos conocemos todos. Hay que llamar a las cosas por su nombre. Por momentos tengo la sensación que son más lo que quieren irse que los que quieren llegar. Y me refiero a los jugadores locales o de la región. Alumni tiene una exigencia diferente en la manera de entrenar, en los compromisos, en los entrenamientos y en el cuidado personal. Y no todos están dispuestos a ese sacrificio. A los que vienen al club provenientes de otras instituciones de la misma liga les cuesta adaptarse y nosotros tenemos jugadores que cuando no juegan se fastidian y quieren irse a otros clubes con una menor exigencia en vez de redoblar esfuerzos para ganarse un lugar. Ha sido una constante.

-Las estadísticas demuestran que en las últimas dos temporadas Alumni promovió a casi dos equipos completos con jugadores que debutaron en primera división.
-Eso es cierto y habla bien de un trabajo en las bases, pero después que pisan primera esos chicos deben seguir creciendo, tener en claro que entrarán y saldrán del equipo en ese proceso de adaptación al nivel superior. Cuando jugábamos los play off del Regional entiendo que los pibes tendrían que agolparse en la cancha para hacer fútbol o participar de las prácticas con el equipo principal. Así no estés en la lista de buena fe y no vayas a jugar tenés que estar, porque estando aprendés, te miran, te observan….el fútbol está lleno de oportunidades y de ejemplos de pibes que triunfaron por la insistencia por encima de sus buenas condiciones.

-Ya que estamos con los pibes…Alumni ha mostrado varios y algunos ya emigraron…
-Varios, el caso de Martín Salort en Belgrano es un ejemplo, también el de Mateo Gavatorta en Estudiantes y hay otros pibes en Godoy Cruz…y todos se van eh…Alumni no le cierra las puertas a nadie cuando la salida está orientada hacia el crecimiento, en ir a los clubes de AFA. Por supuesto que si alguien del plantel superior quiere jugar en un club de la liga o de ligas vecinas hay una negociación, eso es diferente.

-No hablamos del predio…
-¡Por qué no me preguntó! Ese es nuestro orgullo, tenemos las comodidades que necesitamos, las canchas lucen en un muy buen estado, las inferiores y el fútbol femenino pueden desplegar sus entrenamientos sin inconvenientes y lo iremos mejorando. Hoy el plantel superior cuando necesita concentrar los hace allí, hay dormitorios con aire acondicionado. Las inferiores, el infanto y el baby cada vez exigen más atención, el fútbol femenino inició un trabajo que ya muestra su evolución y los buenos resultados.

Adrián López, antes jugador hoy presidente. Con el respaldo y el optimismo permanente de César Piccinini a su lado, con Fabián Yuón de regreso a la dirigencia y con muchas ganas de aportar la experiencia de tantos años, con Karina Martín heredando el trabajo de su padre (Eduardo) y con el silencioso aporte de un puñado de dirigentes como el ya mencionado Raúl “Coco” Agüero, Guillermo Morellato y su hijo Luciano y algunos más.

Arranca febrero…y Alumni otra vez pone en marcha los pesados engranajes que movilizan su historia y motorizan su avance.

Es el capítulo 1 del año 91…el contenido comienza a escribirse a partir de hoy.

Compartir en Redes Sociales